martes, 14 de octubre de 2025

Yakitori, Teriyaki, Mayonesa Kewpie y Queso #ViajeaJapón


Recién llegadas de un maravilloso y extenso viaje a Japón, que ya os contaré, os traigo una riquísima receta que probamos en un puesto del espectacular Kuromon Market de Osaka.


Pintaza de puesto ¿verdad?. Está incluido en la Guía Michelin como un reconocimiento especial, y así lo cuentan.

Probamos las brochetas que te traigo, sushi y gyozas, una delicia. Eliges, encargas y te lo comes en el mismo establecimiento. (En Japón, entre otros tabúes muchosssssss, esta muy mal visto comer por la calle mientras caminas, lo consideran una falta de respeto, OHHHH)...

Yakitori, Teriyaki, Mayonesa Kewpie y Queso #ViajeaJapón:


  • Pechuga de Pollo
  • Soja
  • 1/2 cdta. de Jengibre en polvo
  • Salsa Teriyaki
  • Mayonesa Kewpie
  • Lonchas de Queso
  • Agua
  • Gotas de Aceite de Girasol
  • Palos de Brocheta


Corta en trozos la pechuga de pollo, procurando que sean del mismo tamaño o parecido. Hierve el agua en un cazo, mientras tanto forma las brochetas.

Cuando el agua esté hirviendo, introduce las brochetas, deja cocer aproximadamente 10 minutos, es fundamental para que el pollo se haga por igual y resulte más blando. Ya sabes que lo hago con las costillas, receta aquí


Retira y coloca en papel de cocina hasta que pierda el agua. Marina durante 10 minutos con la mezcla de soja y jengibre. (Puede ser sólo soja).


Pincela tu plancha o sartén con aceite, cuando esté caliente, incorpora las brochetas. Deben de tostarse por cada lado.

Retira del fuego. Napa con la salsa teriyaki, la mayonesa y el queso.


Incorpora a una fuente de horno cubierta con papel vegetal, e introduce en la parte de arriba de tu horno precalentado a 200º durante 10 minutos o hasta que el queso se deshaga. 

Riquísimas y muy fáciles, en casa han tenido mucho éxito. No es lo mismo que probarlas en Osaka, claro, jajajjaj.

La salsa teriyaki la encuentras en muchos supermercados o en tiendas asiáticas, la mayonesa es más difícil de encontrar, yo la he comprado en Amazon. Si no la encuentras, puedes añadir a tu mayonesa habitual un poco de mostaza, vinagre de arroz y azúcar.

Si vas a Japón, no te pierdas sus Mercados, son espectaculares y sus productos de calidad excelente.

Espero que te guste, bsss
Leer más...

martes, 30 de septiembre de 2025

Éclairs con Crema de Limón y cobertura de Chocolate: #LemonInternationalDay


Nuestra querida Andrea nos anima a participar, como todos los meses, en su reto #InternationalDay. Este mes lo hacemos con un ingrediente maravilloso como es el Limón, #LemonInternationalDay.

Me encanta el limón y a mis aguas mañaneras siempre le añado un poco de zumo, una delicia. Tengo un buen montón de recetas en tartas: aquí y aquí, postre individual en copa: aquí, bizcochitos: aquí y aquí, Crema o Lemon Curd: aquí o un rico Limocello, aquí o Encurtido: aquí para elaborar una rica Tajine: aquí.

Creo que ha quedado clara mi preferencia por este cítrico, jajaja.


Éclairs con Crema de Limón y cobertura de Chocolate: #LemonInternationalDay:

(30 uds aprox)


Éclairs o Profiteroles: receta aquí

Crema de Limón: receta aquí

Cobertura de Chocolate con Leche:

  • Chocolate con leche de cobertura
  • 1 Cda. de Nata Líquida

Prepara la masa para los éclairs/ profiteroles de la forma que te explico clickando el link que te he dejado en el encabezado, hornea y reserva. Mientras tanto prepara la crema de limón, receta que tienes también en el encabezado.


Fuera del fuego añade la mantequilla. Deja enfriar. 


Derrite el chocolate junto con la nata en el micro a golpes de 30 segundos.


Introduce la crema en manga pastelera con boquilla pequeña y picuda.


 Baña la superficie de los éclairs o profiteroles en el chocolate y rellena con la crema.


Y aquí te dejo esta ricurez para el homenaje a nuestro rico Limón y su #LemonInternationalDay. Te dejo el enlace para que veas las recetas de mis compañer@s.


Espero que te guste, bssss

Leer más...

viernes, 26 de septiembre de 2025

Bechamel, Espinacas y Langostinos: #Retotusrecetas

 


Hace tiempo que las imparables Elvira y Estela,  crearon el Reto tus Recetas, yo que soy, como sabes seguidora de retos, no tuve ocasión de publicar en él. Hoy, por fin, me he decidido. El reto de hoy consiste en publicar una receta con Bechamel, ufffffff, no me puede gustar más.

Tenía unas espinacas en el congelador, y, obviamente me decidí a preparar un clásico: Bechamel, espinacas y langostinos. ¿A quién no le gusta?


Bechamel, Espinacas y Langostinos: #Retotusrecetas:

Bechamel:

  • 1 Cda. de Harina de Trigo
  • 500- 600 ml de Leche Semidesnatada

  • 50 gr. de Mantequilla
  • 50 gr. de Queso Rallado
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez Moscada

Espinacas:

  • 2 Cubos de Espinacas congeladas 
  • Agua 

Langostinos:

  • 8 Langostinos crudos
  • 1 Diente de Ajo muy picado
  • Perejil
  • 2 Cdas. de Aceite de Oliva Virgen Extra

Pon a hervir las espinacas con un poco de sal. Mientras tanto, prepara la bechamel, incorpora la mantequilla en un cazo, cuando se deshaga añade la harina y empiece a tomar color, remueve con las varillas hasta formar una bola, añade la leche poco a poco. Bate con las varillas, así no se formarán grumos. Te será más fácil si  calientas la leche, la verdad, es que yo no lo hago.

Si lo requiere o te gusta más liquida, añade un poco más de leche. Salpimenta, ralla un poco de nuez moscada y añades junto con el queso rallado. Mezcla bien y sigue varillando, es necesario que la harina pierda su sabor, en total aproximadamente 15 minutos.


Cuando las espinacas estén a tu gusto, retira a un bol con un colador y aplasta para quitar el exceso de agua.

Fríe los ajos junto con el aceite, incorpora los langostinos pelados, 2- 3 minutos por cada lado. Reserva en un bol.

Pasa en la misma sartén las espinacas.

Hora de presentar tu receta, bien de forma individual o bien en una fuente conjunta. Incorpora las espinacas, los langostinos y posteriormente cubre con la bechamel.


Si quieres, puedes gratinar en el horno con un poco de queso rallado y mantequilla, yo no lo he hecho, me gusta así.


Aquí puedes ver las recetas de mis compañer@s.

Espero que te guste, bss

P.D.:

Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2025

Roscos y Churros de Vejer, #Homenajeblog

 


Dia de homenaje, hoy lo hacemos a Imma (link en el nombre) y también, como debe de ser, a sus abuelos Pedro y Ana a quienes dedica la receta, de Vejer de la Frontera.

La receta que he versionado, le trae muchos recuerdos de cuando los visitaba en el maravilloso y precioso pueblo blanco de Vejer de la Frontera, si no le conoces, deberás hacerlo!! te gustará muchísimo.

Roscos y Churros de Vejer, #Homenajeblog

  • 500 gr. de Harina de Trigo de Repostería
  • 100 ml de Aceite de Oliva 0,4º
  • Piel de medio Limón
  • 4 uds de Anís Estrellado o cucharada rasa de Anís en grano
  • 30 gr de Miel
  • 2 Yemas de Huevo
  • 2 Claras de Huevo
  • 200 gr. de Azúcar
  • Ralladura de piel de 1/2 Limón
  • 1/2 sobre de Levadura en polvo (royal...)
  • 1 cdta. de Canela molida

Calientas en un cazo el aceite y la piel de limón que retiras cuando esté dorada. Fuera del fuego, añades el anís, deja infusionar un rato. Añade la miel.

Mientras tanto, monta las claras con el azúcar y después las yemas hasta que blanqueen.



Tamiza la harina en un bol, añade el aceite atemperado (has retirado el anís), la ralladura de limón,  y la canela, mezcla.


Incorpora las yemas blanqueadas y posteriormente las claras a punto de nieve. Amasa con las manos.par Quizá necesites un poco más de aceite dado que la masa es muy terrosa.

Divide la masa en 30- 35 partes, forma rulos con cada una y une en rosco. Al final hice roscos y churros, para terminar primero, jajaja.

Cubre tu fuente de horno con papel vegetal e introduce en el horno precalentado a 190º durante 15- 20 minutos.


Son roscos duros, no blanditos, me recuerdan a las marañuelas de Luanco, el sabor es buenísimo, con un toque árabe, ya sabes, miel, canela, anís, limón....una delicia.

Gracias Imma por tu receta y a Estela y Elvira por aguantarnos, jajajaj. Te dejo aquí el enlace para que conozcas lo que han hecho mis compañer@s.

Espero que te guste, bssss

Leer más...

martes, 9 de septiembre de 2025

¿Una de Bravas?


Hace unos días, escuché en el programa de Alsina a Javier García chef de La Martina de Albacete, que sus Patatas Bravas, se habían coronado el pasado año como las mejores del mundo en el V Concurso "Una de Bravas". te dejo el enlace aquí.

Y, a grandes rasgos, empezó a dar la receta. Me estaba duchando por lo que no pude recogerla del todo bien, pero me quedé con la idea, jajaj y ¡¡¡¡como no!!!, me puse a hacer mi versión. Son unas bravas con una textura cremosa por dentro y crujiente por fuera con toques castellano-manchegos y asiáticos. Siiiii las combinaciones que me gustan. Te cuento mi versión.


¿Una de Bravas?:

(20 uds. aprox)


  • 2 Patatas grandes
  • 50 gr. de Mantequilla
  • 75 de Queso Manchego rallado
  • 3 Gotas de Sriracha
  • Sal y Pimienta
  • 50 ml. de Nata para cocinar
  • 1/2 de Patatas Fritas
  • Mayonesa con Kimchi o como yo Mayonesa Coreana Sushi Kimchi
  • 1 Cda de Mayonesa
  • Aceite de Oliva 0,4º

Hierve las patatas con piel, cuando estén blandas, retira del fuego. Pela las patatas, añade la mantequilla, el queso rallado, las gotas de sriracha o tabasco, salpimenta. Aplasta con un tenedor hasta formar una masa.

Reposa en el frigorífico. Cuando la masa se enfríe, forma bolas. Deja reposar otro rato en frío.

Mientras tanto introduce las patatas fritas en una bolsa o como yo en una manga pastelera. 


Machaca las patatas con el rodillo, no demasiado porque queremos que se note el rebozado crujiente. 


Pasa las bolas por la nata y reboza en los chips de patatas.


Fríe en abundante aceite caliente. Supongo que aquí Javier, lo hace en freidora o incorpora alguna técnica anterior porque a mí se me escapó, en algunas, un poco de rebozado. En fin, es lo que tiene no ser profesional, jajajj.

Encima de cada bola, incorpora un poco de la mayonesa normal y napa con la mayonesa coreana, tiene un toque picante delicioso.

Nos han gustado muchísimo, esa textura cremosa y crujiente es una pasada. Te dejo aquí el enlace de las de Javier. Ya sabes, en Albacete, hay que probar las Bravas de La Martina.

Espero que te guste, bssss


Leer más...